|
Castillo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La
parte central del pueblo está ocupada por un pequeño
promontorio en donde se levanta el Castillo medieval, de interés
indudable y desde donde se puede contemplar una be11a panorámica
de la vega del rio Queiles y el Moncayo. Los restos arqueológicos
encontrados en Monumento fueron datados entre los siglos XIII y
XV. Propiedad de la Orden del Temple, perteneció a distintos
nobles a lo largo del tiempo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Actualmente,
y después de distintas rehabilitaciones, es sede del Ayuntamiento.
En este edificio se alberga un museo en el cual podemos contemplar
parte de la historia de Novallas a través de objetos y de documentos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Entre
estos últimos destacamos los que corresponden a la etapa
medieval, que constituyen el núcleo principal, incluyendo
materiales tanto de la cultura cristiana como musulmana.
Una
de las piezas más importantes es un papel aljamiado, una
hoja descabalgada de un libro no identificado cuyo contenido consiste
en consejos dirigidos a una persona relacionados con el acto sexual. |
 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Así
mismo podemos contemplar distintos materiales encontrados en los
abundantes silos y aljibes excavados en el suelo del castillo, el
antiguo pozo (origen de distintas leyendas), textos donde se cita
el nombre de Novallas, etc.
A la
izquierda podemos apreciar un detalle del balcón del Castillo
de Novallas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
www.novallas.es
- ©Ayuntamiento de Novallas - 2006 |
|
|